
​
​
​El origen de la palabra "gato" |
||||
​ |
||||
​ A lo largo de la historia, el gato doméstico ha recibido diferentes nombres. Hoy en dÃa, sin embargo, la auténtica etimologÃa de la palabra "gato" no se conoce con exactitud. |
||||
​ |
||||
![]()
|
||||
​ |
||||
​
En Egipto, cuna del gato doméstico, el nombre del gato es una |
||||
​ |
||||
​
Cat en inglés |
||||
​ |
||||
​
¿De dónde surge esta palabra? Existen dos teorÃas al respecto. Una de ellas |
​
​
Curiosidades gatunas
​
​
¡Qué raro es este gato! |
||||
|
||||
Eres dueño de un gato ¡Felicidades! Si acaba de llegar a casa, debes saber que te esperan años de alegrÃa y de buenos momentos. Si, por el contrario, ya eres veterano en tu relación con nuestros queridos amigos felinos, sin duda muchas veces te habrás hecho la siguiente pregunta: Este gato ¿estará loco? |
||||
|
||||
![]()
|
||||
|
||||
Mi gato... |
||||
"Amasa" con sus patitas delanteras |
||||
La acción en la que el gato estira sus patitas y dedos rÃtmicamente es conocido como "amasar". Este movimiento va acompañado algunas veces por el hecho de tomar, en la boca del animal, por ejemplo, un trozo de tela, o incluso la propia piel del dueño. Los cachorros "amasan" con sus patas las mamas de la madre con objeto de estimular la secreción de leche. Este comportamiento, en muchas ocasiones, se prolonga incluso después de que el gato sea adulto; se trata, pues, de una reminiscencia de su etapa de "bebés", que el gato reproduce posteriormente tal vez con el objeto de tranquilizarse o simplemente obtener una sensación placentera. |
||||
Se frota contra mà |
||||
Al igual que el gatito se frota contra su madre reclamando alimento o atención, el gato adulto se frota contra su amo con la cabeza o el cuerpo. En realidad se trata tanto de una señal de afecto como de un ritual de marcaje. Frotando su cabeza |
||||
Bebe agua directamente del grifo |
||||
Aun cuando tenga agua en abundancia en su escudilla, de vez en cuando podemos sorprender a nuestro gato bebiendo o lamiendo directamente las gotas que caen del grifo del fregadero o del lavabo. Expertos en etologÃa felina explican que, además de que el agua del grifo suele estar más fresca, el gato es un gran jugador al que apasionan los retos: le resulta más divertido hacer cabriolas y equilibrios para conseguir el agua del grifo, que tomarla tranquila y monótonamente de su plato. |
||||
Se muerde la cola, u otras partes del cuerpo |
||||
Si tu gato tiene prurito, parásitos externos u otra afección cutánea, aunque para tà pase inadvertida, se lamerá, morderá y rascará la zona hasta hacerse aparatosas heridas. Sin embargo, en ocasiones se trata de una obsesión a través de la cual el animal manifiesta una situación de estrés, nerviosismo o aburrimiento. En cualquier caso, es hora de acudir al veterinario para que éste haga una valoración de la situación que pueda descartar problemas fÃsicos. |
||||
Emite ruiditos nerviosos cuando ve una mosca |
||||
... al mismo tiempo que mueve vigorosamente la cola, haciendo una especie de "gñe, gñe". Este comportamiento guarda relación con el instinto predatorio del gato. Al ver una posible presa (aunque sea una inofensiva mosca) fuera de su alcance, se mostrará nervioso, excitado y tal vez frustrado al no poder darle caza. |
||||
Me lame ¡Y tiene la lengua muy áspera! |
||||
Si tu gato te lame ocasionalmente las manos, la cara u otra parte del cuerpo, te está considerando un igual, un "gato grande". Realmente te está aseando, cosa que sólamente hacen entre sà los gatos unidos por lazos familiares o pertenecientes a la misma comunidad. Enhorabuena, pues, porque eres uno más. |
||||
Se pasa el dÃa durmiendo |
||||
Un gato adulto, sano, pasa alrededor del 60-65 % de su tiempo durmiendo. Sin embargo, a diferencia del cachorro, que duerme profundamente, el adulto permanece en una especie de duermevela, intercalando fases de sueño ligero con otras, más cortas, de sueño profundo. Conforme van envejeciendo, los gatos duermen cada vez más, llegando a dormir, incluso, el 75% del tiempo. Al igual que el humano, el gato también sueña. Esto cumple una importante función:clasificar, memorizar o evaluar los diferentes estÃmulos o agresiones percibidos durante su vida consciente. |
||||
¡Ataca mis piernas! |
||||
Los expertos en comportamiento felino utilizan la expresión de "sÃndrome del gato-tigre" para definir la manÃa que algunos gatos tienen de atacar violentamente los zapatos o piernas de su dueño. Este, escondido tras una puerta o un mueble, se abalanza sobre las extremidades de su propietario, mordiéndolas o arañándolas. Esta enojosa manÃa es propia de gatos aburridos o que pasan mucho tiempo solos. El gato, ansioso por moverse, provoca estas simulaciones de caza. Para tratar de solventarlo, puede ser una buena solución estimular el entretenimiento del gato poniendo a su disposición juguetes, un árbol para gatos, o simplemente jugando más con él. |
||||
Jugamos y, de repente, me ataca |
||||
Al dueño del gato le desconcierta que éste acepte de buen grado sus caricias y, de pronto, muerda su mano sin razón aparente. Este comportamiento se da en gatos nerviosos o hipersensibles, para los cuales las caricias prolongadas llegan a un punto en que repentinamente se convierten en una sensación insoportable. Son gatos y tienen derecho a cambiar de opinión :) |
||||
¡Sufre ataques de locura nocturna! |
||||
Carreras alocadas de un lado a otro de la casa, saltos contra las paredes, persecuciones imaginarias, piruetas en el aire... Tranquilos, nuestro gatito no se ha vuelto loco, sólo está jugando. El gato es un animal con una tremenda imaginación. Mediante estos juegos alocados, que generalmente tienen lugar de noche (las horas nocturnas son aquéllas en las que el gato en libertad sale de caza), da rienda suelta a sus instintos depredatorios, persiguiendo presas fantasmas, acechando a roedores inexistentes o saltando sobre pájaros imaginarios. |
||||
Chupa prendas de ropa |
||||
En ocasiones, el gato chupa, muerde y destroza cuantas prendas de lana encuentra a su alcance. Este es un comportamiento extraño y peligroso, que todavÃa no ha podido ser suficientemente explicado. Peligroso, pues además de destrozar numerosos jerseys, calcetines y vestidos, el animal puede ingerir hilos de lana que pueden llegar a ocasionarle graves oclusiones. Algunas teorÃas han apuntado a un origen genético de esta obsesión, afirmando que los siameses son más propensos a padecerla, aunque esta predisposición racial no está demostrada. Parece ser, sin embargo, que cierta similitud entre el olor de la leche y algunos productos utilizados para lavar la lana podrÃa estar en el origen de esta curiosa manÃa gatuna. |
​
​
Citas sobre gatos |
|||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
|
|||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
|
​